In Autoayuda
⌚ Solo necesitas 4 minutos para leer este artículo

Soltando heridas: La envidia

 

¿Qué es la envidia?

la envidia 2

La envidia es un sentimiento natural que todos poseemos. La envidia consiste en un sentimiento de anhelar lo que otros poseen, un puesto de trabajo, un coche, una casa, cualidades de otras personas, éxito, poder…

¿Quién no ha conocido alguna vez en su vida a una persona envidiosa? O ¿quién no ha sentido envidia alguna vez en su vida? Seguramente todos conocemos o hemos conocido a alguna persona que nos ha envidiado o hemos visto cómo ha envidiado a otras personas e incluso también nosotros mismos hemos sentido envidia hacia otra persona.

Este sentimiento que aparece a raíz de compararnos con otras personas. Solemos hacerlo con personas que tienen más habilidades que nosotros, más cosas materiales, más éxito…

 

Consecuencias de la envidia

 

La envidia está es un sentimiento inaceptable para uno mismo y para nuestra sociedad. Es una emoción que tratamos de impedir que salga a la luz y que en muy pocas ocasiones reconocemos.

Las consecuencias son desagradables para la persona que siente envidia. Nuestra autoestima disminuye, y cuando otras personas perciben nuestros sentimientos o críticas constantes, tienden a alejarse de nosotros.

Cuando sentimos envidia vivimos tan pendiente de la gente, que perdemos el tiempo y la energía que podríamos aprovechar para mejorar nuestra vida y lograr nuestras metas. Esto nos lleva a estar amargados y a estar constantemente descontentos e incluso, infelices.

Es habitual que la envidia suscite sentimientos de ira, destrucción, celos, y venganza como una forma de satisfacer o calmar la frustración que esta nos genera.  Estos sentimientos se centran en destruir lo que otro tiene, en lugar de aportárnoslo a nosotros mismos, manteniéndonos igualmente insatisfechos.

 

Características de una persona envidiosa

 

Baja autoestima

Carecen de amor propio, esto se traduce a que una persona envidiosa no se valora. Tienden a creer que el valor de las personas se mide por lo que tienen, no por lo que realmente son. Para estas personas, si otra no posee aquello a lo que ella le da mucha importancia, esa persona no valdrá nada. Igualmente, si ella no posee todo aquello a lo que le da importancia, va a sentir que su vida no vale nada.

 

envidia 1Se comparan continuamente

Se comparar continuamente  con otras que poseen más cosas que las que ellos tienen o creen tener, por lo cual se sienten muy mal con ellos mismos.

 

Hacen falsos halagos

Suelen hacer cumplidos a otras personas por algo que hayan hecho bien, pero se les nota que no es de manera natural, al contrario, actúan de forma falsa.

 

Desean el mal a los demás

No soportan que otras personas tengan lo que ellas desearían tener. Si ven que a otra persona le va bien en cualquier ámbito de su vida, les afecta hasta el punto de pensar que esas persona no lo merece.

 

Te hacen quedar mal en público

Intentarán ridiculizarte en cualquier momento delante de otras personas.

 

Juzgan a otras personas

Tienden a juzgar y a burlarse de otras personas.

 

Envidia… ¿sana?

 

De manera informal en muchas ocasiones utilizamos el término envidia sana para o denotar que desea algo que otra persona posee, pero sin el sentimiento de tristeza por el hecho de que otro lo tenga y sin querer despojar al otro de su bien. Es decir, sin generar ningún sentimiento negativo hacia la otra persona.

Desde mi punto de vista la envidia sana no existe, la envidia es la envidia y esto nos suscita sentimientos y sensaciones desagradables. Al ser un sentimiento, en que teóricamente no se siente maldad hacia otra persona, yo lo definiría como admiración hacia esa persona o de un modo más informal, alegrarse por los méritos de esa persona.

 

Fábula del Pavo Real 

 

Había una vez un pavo real que al salir el sol comenzaba a pasearse por los campos con vanidad, orgulloso de su plumaje. Todos los animales estaban siempre a la expectativa del momento en el que abriera su preciosa cola y dejara ver toda esa atractiva belleza que mostraba.

Uno día llegó un lobo al bosque y contó que al otro lado del bosque espeso había un grupo de pájaros llamados faisanes de dorados colores y que eran conocidos por las majestuosidad de su plumaje. El lobo, al oído de todos siguió hablando y exponiendo que  jamás había visto unas aves tan bellas. Los demás animales al escucharlo y pensar sobre el asunto estuvieron de acuerdo pero no mostraron ningún interés por ir a verlo.

Sin embargo el pavo, que estaba oyendo la conversación muy interesado, no podía creerlo. No podía haber nadie tan bonito como él. La envidia lo comía por dentro y seguro que el faisán debía tener varios defectos que los demás animales no habían visto.

A la mañana siguiente partió a buscar al faisán cruzando el bosque frondoso, porque quería comprobar la belleza del faisán con sus propios ojos. Entro en el bosque y nunca más se supo del pavo real ni del lobo.

Autor desconocido

Moraleja:

Quien siente envidia, suele pensar que el mérito de los demás los hace ser peores, lo cual puede llevarlos a su  a fín.

 

Superar la Envidia 

 

La envidia se puede superar, cambiando nuestras actitudes y valorando los éxitos de los demás para dejar de verlos como una amenaza. En el caso de que sientas envidia, aquí te dejo unos consejos:

 

Identificar la emoción

Lo primero es reconocer y aceptar que tienes un sentimiento de envidia. No te avergüences de ella, ni la niegues. Debes analizar que situación, persona o pensamientos que te hacen sentirla para poder trabajar y aprender de ello. Ser consciente de esta emoción, nos ayudará a poder superarla.

 

Trabajar la autoestima

Debes ser consciente que cuando envidias algo de los demás, hay una parte de ti que no se acepta totalmente. Debes empezar a trabajar en el amor propio y la aceptación de uno mismo.

Cuanto mejor te sientas contigo mismo menos necesidad tendrás de compararte con los demás. Si realmente estás bien contigo mismo no te genera malestar, el bienestar y éxito de los demás.

 

Cambiar la visión de uno mismo

La vida no consiste en una competición. Lo que importa es de dónde parte cada persona, lo que ha evolucionado en el tiempo y los objetivos que quedan por alcanzar. Debes centrarte en tus objetivos y metas, es decir, centrarte en ti mismo, superarte y no en pensar querer ser más que los demás.la envidia 3

 

Dejar de Compararte

Lo más importante es dejar de compararse y por supuesto de juzgarse. Eres una persona única, tienes diferentes características, experiencias y aprendizajes a los demás. Con la única persona que debes compararte es contigo mismo, ver tu propia evolución, los objetivos que has logrado y valorarte por ello.

 

Se menos egoista y más generoso

Colaborar y ayudar a otras personas a conseguir sus objetivos, te ayudará a dejar de pensar en ti mismo para dejar la envidia a un lado.

 

“La envidia daña al mismo envidioso.”

Voltaire

 

 

También te puede interesar: 

4.9/5 - (22 votos)
El egocentrismoLa Negatividad 3