In Autoayuda
⌚ Solo necesitas 3 minutos para leer este artículo

Soltando heridas: La ansiedad

La ansiedad está catalogada como «La enfermedad silenciosa del siglo XXI». La ansiedad es junto al estrés una de las emociones más dañinas que sufrimos y se retroalimenta de nuestros miedos preocupaciones y creencias.

Esta emoción tiene su lado bueno, aunque no lo creas, es una emoción natural que nos mantiene alerta ante una situación de peligro, es decir, a veces percibimos amenazas que creemos firmemente que nos pueden pasar en unos días o semanas y esta emoción se activa.

El problema de la ansiedad se agrava, cuando nuestra mente comienza a llenarse de miedos o preocupaciones, que se van repitiendo en bucle. Comenzamos a tener pensamientos muy negativos que nos llevan a un estado de sufrimiento.

Y de repente nos encontramos ante un cuadro de ansiedad; empezamos a abrir la nevera constantemente para comer lo primero que pillemos, nos mareamos, sudamos, nuestro corazón late a toda velocidad, perdemos la ilusión, dejamos de disfrutar, y nuestra mente sigue absorta en sus pensamientos repetitivos.

 

La Crisis de ansiedad

Crisis de ansiedadLa crisis de ansiedad aparece cuando el miedo llega al extremo, alcanza su máxima intensidad en un corto periodo de tiempo. Se acompaña de síntomas físicos como presión en el pecho, sudoración, sensación de ahogo, palpitaciones, incluso miedo a morir.

En estas crisis el dolor de pecho lo interpretamos como un infarto. Estos ataques de ansiedad, según los médicos tienen una duración de 10 a 45 minutos.

Una de las emociones que causan las crisis de ansiedad, además del miedo o las preocupaciones, es el estrés. Cuando el estrés se acumula y no se trata, uno de sus efectos son estas crisis de ansiedad.

Cada vez más personas en el mundo y debido a la pandemia están sufriendo estas crisis de ansiedad, por el miedo, el nerviosismo, el insomnio… que les genera toda esta situación.

Ante un ataque de ansiedad, tu mente te dice que estás muy mal, que estás débil, el corazón latiendo muy deprisa. En esos momentos si intentas salir a dar un paseo o realizar algún ejercicio para relajarte,  tu mente buscará mil pretextos para que te quedes inmóvil, ya que el miedo te invade y tu mente te repite, una y otra vez, que te va a pasar algo malo.

 

¿Cuando aparece la ansiedad?

Normalmente la ansiedad aparece cuando nos sentimos vacíos por dentro, y nuestra mente guía nuestras vidas para llenarla con pensamientos negativos. Para calmar la ansiedad que sentimos intentamos llenarnos con cosas banales, como realizar compras compulsivas, comer compulsivamente y en los peores de los casos con drogas o alcohol.

Cuando estamos en estado de ansiedad sentimos que la vida es algo que no merece la pena, una percepción totalmente equivocada. Es la visión de nuestra mente, distorsionada por nuestros miedos y creencias. Dejamos que nuestra mente dirija nuestra vida, y a nuestra mente le gusta vivir en el pasado, recreándose una y otra vez en el dolor de experiencias traumáticas, o bien vive el futuro proyectando una película de odios, traiciones o quizá felicidad que se ve truncada por algo negativo.

Es la naturaleza de nuestra mente o ego, estar pensando negativamente y la ansiedad aparece cuando nos identificamos con esos pensamientos negativos, que nos va causando miedo o preocupación y vamos retroalimentando esos miedos y preocupaciones hasta acumularlo de tal forma que aparece la ansiedad.

 

Rebajar la ansiedad

Para poder rebajar la ansiedad, te dejo unos consejos:

Vivir en el aquí y en el ahora

Para ir rebajando la ansiedad, la mejor técnica es la de vivir en el aquí y ahora. Como te decía anteriormente a nuestra mente le gusta vivir en el pasado o proyectando el futuro, esperando que llegue un evento para poder ser felices o proyectando miedo y sufrimiento.

Mientras estás viviendo en los recuerdos de pasado o proyectando tu futuro, te estás perdiendo el momento presente, que es el único que es real. Debemos aprender que el pasado, pasado está y el futuro ya llegará.

La vida está compuesta de momentos bonitos, pero si no estamos en el aquí y ahora, no nos permitimos disfrutarlos.

Escuchar nuestra voz interior

Desconecta de la tecnología, párate y conecta con tu interior, aprende a diferenciar la voz de tu mente, de la voz de tu conciencia, esa que te dice que todo va a salir bien, que dejes el miedo a un lado e intenta tranquilizarte con pensamientos positivos, de amor, de felicidad, de salud, de alegría.

 

Salir a caminar 

Cuando sientas ansiedad, el ejercicio te ayuda a rebajarla. Si puedes dar un agradable paseo por la naturaleza o por algún lugar que te guste, disfrutando de los olores, paisajes… podrás ir rebajando esos pensamientos negativos y al mismo tiempo la ansiedad.

 

Ejercicios de respiración

Cuando sentimos ansiedad, nuestro cuerpo tiende a hiperventilar, es decir que realizamos respiraciones cortas y rápidas o demasiado profundas y tomando grandes bocanadas de aire. Los ejercicios de respiración te ayudarán a poder mantenerte en calma.

  1. Sitúa una mano en tu vientre y otra en tu pecho.
  2. Inspira aire por la nariz, lenta y profundamente, mientras cuentas hasta tres, llenando bien de aire los pulmones. Si la mano situada en el vientre se levanta y la del pecho no se mueve estamos haciéndolo de forma correcta.
  3. Retén el aire durante 3 segundos.
  4. Suelta el aire por la boca pausadamente, contando de nuevo hasta tres. El abdomen volverá a su posición natural.
  5. Repite este proceso las veces que necesites hasta que vayas notando que entras en calma.

 

Meditación

Busca un momento tranquilo cada día para relajarte y poder meditar. La meditación nos ayuda a entrar en un estado de paz, a encontrarnos con nosotros mismos e incluso a disipar de nuestra mente esos miedos y preocupaciones.

Medita cada día unos veinte minutos, podrás ir notando que mediante la meditación los pensamientos negativos, miedos y creencias van saliendo de tu mente, para dejarte en un estado de relajación y poder ver con claridad aquello que te causa angustia.

 

Disfruta de todos aquellos pequeños detalles que te aporten felicidad, vive en el aquí y ahora… todo lo que tenga que ser será, preocuparte por aquello que está por venir, es vivir en sufrimiento.

 

«Libérate de la ansiedad, piensa que lo que debe ser, será, y sucederá naturalmente.»

Facundo Cabral

 

 

También te puede interesar: 

5/5 - (35 votos)
Soltando heridas: la vergüenzaLey del espejo