In Autoayuda
⌚ Solo necesitas 4 minutos para leer este artículo

Soltando heridas: Como superar una traición

Superar una traición 1Una de las experiencias más desagradables y dolorosas que podemos sufrir en nuestra vida es una traición.

Para que la traición exista debe haber una relación de confianza, da igual que sea por parte de una pareja, un/una amig@, un familiar…

Cuando se quebranta nuestra confianza se abre una herida emocional que es muy complicada de sanar, aunque no es imposible.

Hay que diferenciar traición de decepción. Todos en algún momento de nuestra vida hemos fallado o desilusionado a otras personas. Estos pequeños errores son comprensibles, pues se hacen sin premeditación y sin intención de hacer daño.

La verdadera traición es aquella que nos duele y nos marca. La persona traidora, rompe la confianza de la persona con tal de obtener algún tipo de beneficio. Es consciente que está fallando a su palabra y al compromiso que tenía con la persona que ha traicionado. Lleva a cabo la traición deliberadamente, es decir , a plena conciencia y fruto de su egoísmo.

Los motivos pueden ser varios como envidias, poder… lo común es conseguir sus objetivos para su propio beneficio.

 

¿Cómo nos sentimos cuando nos han traicionado?

Cuando nos han traicionado, parece que se nos cae el mundo encima. La persona en la que confiamos ha roto nuestra confianza. La primera de las fases en las que entramos es en la fase de duelo. Cada persona lo afronta de forma diferente. Durante esta fase estamos sumergidos en una gran tristeza y nuestra mente va a mil por hora haciéndose preguntas cómo: ¿quién es esta persona? ¿por qué me hace esto? Intentas buscar motivos para justificar lo que ha pasado, incluso puedes llegar a sentirte culpable pensando que has sido tú quien lo ha provocado. Nada más lejos, acepta que realmente esa persona solo se acercó a ti para utilizarte para su beneficio.

Otra de las fases es el rencor o el deseo de venganza. Esto es un veneno que bebemos esperando a que dañe a la otra persona, pero en realidad te daña a ti. Si eres una persona leal, ¿vas a empezar a ser desleal por una persona que te ha engañado? ¿Por una persona que no tiene valores? Créeme que no te merece la pena.

Otra de la fases es la de la desconfianza. En esta fase no te fías ni de tu sombra, comienzas a desconfiar de todo el mundo y sinceramente no todas las personas somos iguales y no es justo que otras personas paguen lo que otra te ha hecho. Debemos pasar página e ir al capítulo siguiente de nuestra vida.

Es aceptar que has sido engañado, que realmente a esa persona no la conoces, solo conoces la parte que te quiso mostrar y si te encuentras con esa persona en alguna ocasión simplemente ignórala, como si no la hubieses conocido nunca.

 

¿Cómo son las personas traidoras? 

Superar una traición 3Manipuladoras

Estas personas con tal de conseguir aquello que desean son capaces de manipular y traicionar a los demás sin ninguna moral. Tienen una falta de empatía total y si tienen que traicionar a los demás para conseguir sus anhelos, lo harán sin ningún remordimiento.

Falsas

Establece vínculos demasiado rápido. Lo quieren saber todo de ti para detectar tus puntos débiles y saber manejarte. Recuerda que se ha acercado a ti por algún interés. Les podrás ver siempre sonrientes ya que buscan agradar a los demás.

Hipócritas

Fingen ser o aparentar un personaje distinto al que son. Pretende que se vea la grandeza y la bondad que construye con apariencias sobre sí mismos.

Mentirosas

Además de haber traicionado tu confianza no dudarán en inventar cosas sobre ti, si así pueden conseguir sus objetivos.

Personalidad variable

Son personas que suelen ser bastante indecisas y con poca personalidad. Cada día te puedes encontrar con una opinión diferente de esta persona, y a lo que hoy te dicen blanco, mañana te dicen negro. Carecen de principios y valores.

Fábula del escorpión y la rana. 

 

Una rana estaba descansando a la orilla de un río, cuando ve llegar a un escorpión. La rana se asusta un poco, pero el escorpión se muestra amigable y le dice:

-Amable rana, ¿podrías ayudarme a cruzar el río llevándome en tu lomo? Te prometo que no te picaré. Si lo hiciera, las dos moriríamos ahogadas.

La rana duda un momento, pero después se deja convencer por la explicación del escorpión. Así que lo hace montar en su lomo y comienza a nadar para atravesar el río. A mitad de camino, la rana siente un tremendo dolor en el lomo y se da cuenta de que el escorpión la ha picado. Ya sintiendo que las fuerzas la abandonan y la muerte se acerca, dice al escorpión:

-¿Cómo has podido hacerme esto? ¡Ahora moriremos los dos!

-No he podido evitarlo, es mi naturaleza- responde el escorpión, mientras se hunde junto con la rana.

Moraleja

No trates de engañarte con alguien creyendo que es o puede ser igual que tú; hay personas que sacarán su maldad sin importarles las consecuencias de sus actos. 

 

Superar una traición

 

Como te decía, una traición es difícil de superar pero no imposible, aquí te dejo algunos consejos:

  • Identifica la traición

Es importante conocer las causas de la traición. Debemos asegurarnos si se ha hecho deliberadamente por parte de la otra persona.

  • Superar una traición 2Acepta la situación

Sí, te han traicionado, ahora te corresponde aceptar dicha situación. La aceptación es una de las mejores decisiones que podemos tomar para recuperar el bienestar y la salud mental. Aceptarlo e integrarlo no es fácil pero debes ser consciente de la nueva situación y debes preguntarte si quieres seguir viviendo en ese dolor o soltarlo y pasar a un nuevo capítulo de tu vida.

  • No te culpes 

Has sido víctima de una traición, y no has tenido nada que ver. La otra persona ha sido quien ha decidido comportarse tal y como lo hizo. Así que no te culpes y no asumas responsabilidades que no te corresponden. Trátate con compasión y con amor y si tienes que llorar ¡hazlo! Lo importante es que liberes esos sentimientos de tu interior.

  • No guardes rencor

El odio o el  rencor es un veneno que se toma esperando hacer daño a los demás, pero a los únicos que perjudica es a nosotros mismos. Vamos soportando una pesada carga que se nos va pudriendo por dentro, que nos obstaculiza el poder ver desde la distancia y nos impide disfrutar de los momentos, porque nos enfocamos sólo en lo negativo.

  • Tómate tu tiempo

Es normal que al principio sientas una avalancha de emociones contrariadas  por la situación. Debes darte tiempo para gestionar todas estas emociones. El tiempo te va a ayudar a ver las cosas desde otras perspectivas.

  • Haz balance

Todos los seres humanos fallamos alguna vez. No hay que olvidar esto. Por duro que sea, es importante hacer un balance entre lo que esa persona ha aportado a nuestra vida y el peso real de su traición.

  • Perdona 

El perdón ayuda a soltar las heridas. Perdona al personaje, perdona la situación y por supuesto perdónate a ti mism@. Envía bendiciones a esa persona y agradece por el aprendizaje. Esto, que sé que parece difícil, te va ayudar a liberarte de todo ese dolor que te ha causado y te va ayudar a recuperar tu paz interior.

  • Suéltalo y sigue con tu camino

No te digo que olvides la situación, pues esta situación te ha aportado un aprendizaje que probablemente te ayude en situaciones futuras. Quédate con ese aprendizaje, suelta todo lo demás y sigue con tu camino.

  •  Meditación

La meditación te va ayudar a conectar contigo mismo, a ser consciente de tu verdadero dolor y te va ayudar a ir soltando todo ese dolor y los sentimientos que te hacen daño.

En la gran mayoría de ocasiones, sufrimos este tipo de situaciones para obtener un aprendizaje y depende de nosotros cómo lo afrontemos y lo superemos. Una traición genera un gran dolor pero depende de nosotros si queremos seguir sumergidos dentro de ese dolor o liberar esa pesada carga.  Hay un refrán que dice «Lo que no te mata te hace más fuerte» Has obtenido ese aprendizaje, cierra ese libro y sigue hace adelante.

«La traición la emplean únicamente aquellos que no han llegado a comprender el gran tesoro que se posee siendo dueño de una conciencia honrada y pura.»

Vicente Espinel

 

 

También te puede interesar: 

4.9/5 - (31 votos)
Salir de una relación tóxica