In Curiosidades
⌚ Solo necesitas 3 minutos para leer este artículo

Geometría Sagrada: Antahkarana

El Antahkarana proviene del idioma sánscrito y significa «órgano interno». Representa al corazón ya que según la cultura hindú en este órgano es donde se encuentra el alma, la mente y la inteligencia.

Es un símbolo antiquísimo utilizado durante miles de años en China y en el Tíbet. Es un símbolo utilizado para la Sanación y la Meditación.

Según la teosofía, el antahkarana puede representar un puente entre el ser inferior (manas inferior) y el ser superior (manas superior). Ambos formarían parte del manas (o ser supremo). El ser superior y el ser inferior son distintos estados de conciencia del ser humano.

El antahkarana es un símbolo multidimensional. Está constituido por tres sietes sobre una superficie plana, desde una perspectiva parece bidemensional. Los tres siete representan los siete chakras, los siete colores y los siete tonos de la escala musical. Desde otra perspectiva aparece como un cubo tridimensional.

Al antahkarana se le atribuye un poder energético bastante poderoso, ya que solo por estar en su presencia crea un efecto positivo sobre los chakras y el aura.

El antahkarana establece la conexión entre el cerebro físico y el Yo superior. Esta es la conexión que se debe sanar y desarrollar para poder crecer espiritualmente. Cada vez que nos hallamos ante su presencia, este símbolo activa esta conexión.

 

Tipos de Antahkarana

Hay dos variaciones de Anthkarana

El Antahkarana femenino (Yin)

Trabaja con la energía femenina y es más sutil. Nos ayuda a recordar sueños si la ponemos debajo de la cabecera de nuestra cama.

Es más grande que el antahkarna masculino, está formado por tres sietes de líneas más delgadas y largas.

 

El Antahkarana masculino (Yang)

Es bastante más potente y trabaja con la energía masculina de la persona. Se utiliza para poner debajo de la camilla o silla para tratamientos o para meditar.

El antahkarana masculino es más pequeño. Está formado por tres sietes de líneas más gruesas y cortas.

 

Colores y antahkarana

Violeta

Ayuda a mantener equilibrado el cuerpo y la mente. Este color es importante usar para equilibrar el aura del cuerpo y poder elevar a alta frecuencia para eliminar todo lo negativo.

Azul

Nos ayuda a mantener la calma, la armonía y la tranquilidad. Se usa en momentos de estrés, rabia, dolor.  Nos ayuda abrir la inspiración espiritual. Mejora la comunicación.

Naranja

Nos ayuda a equilibrar nuestro cuerpo físico

Rojo

Nos ayuda a generar confianza y seguridad. Nos enraíza con la Tierra y estimula las energías vitales.

Verde

Nos ayuda con el equilibrio de nuestras emociones y a armonizar ambientes. Nos conecta con la naturaleza.

Amarillo

Estimula la fuerza de voluntad. Clarifica los pensamientos.

 

Meditación y tratamientos

Este símbolo tiene efectos muy positivos tanto en los tratamientos de Reiki como en la Meditación. Produce un notable cambio positivo de flujo energético en el aura y en los chakras.

La meditación tibetana con estos símbolos era realizada en una habitación iluminada con velas. En el medio había una vasija de barro en forma de óvalo simbolizando el huevo cósmico del universo. Esta vasija se llenaba con agua. Frente a la vasija había un taburete y sobre el asiento de éste un Antahkarana de plata, donde se sentaba la persona que iba a meditar.

Había una pared cubierta por cobre pulido haciendo de espejo. La pared opuesta estaba cubierta de tapices con símbolos. El lama tibetano se sentaba en un banquito y miraba fijamente la imagen del símbolo que se reflejaba en el espejo de cobre.

Esta meditación es una meditación Yantra y crea agudeza en la mente, creando un puente energético entre la conciencia y las energías trascendentales del símbolo. El otro símbolo antahkarana en el taburete enfoca las energías generadas, haciendo fluir las energías equilibradas por todos los chakras hacia la tierra.

Este poderoso símbolo en meditación crea lo que los taoístas llaman «La gran órbita micro cósmica», donde la energía que normalmente entra por el chakra corona, ante la presencia de este símbolo, la energía entra por los pies y sube por la parte posterior del cuerpo hasta la parte superior de la cabeza. Baja nuevamente desde la frente hasta los pies, realizando un circuito luminoso de manera que la persona queda asentada a la tierra y creando un flujo de energía a través de los chakras.

Su energía se mueve desde dos a tres dimensiones visibles, ascendiendo por vías energéticas imperceptibles por el ojo humano, hacia la dimensión del Yo superior.

Actualmente puedes meditar mirando fijamente al símbolo de forma relajada o visualizándolo. Tanto para las meditaciones como para tratamientos  hay que utilizar siempre el Antahkarana masculino.

 

Otros usos del Antahkarana

El antahkarana tiene varios usos:

  • Descarga de la energía negativa de objetos, cuarzos y joyas. Se coloca el antahkarana masculino debajo, el objeto que quieres descargar y encima el antahkarana femenino.
  • Dolencias
  • Desintoxicación de comidas, medicamentos o bebidas, colocando estos encima del antahkarana masculino
  • Colgándolo en una pared para armonizar una habitación
  • Situándolo encima de la puerta de entrada como protector

 

El Antahkarana es un símbolo muy especial y tiene su propia conciencia. Con simplemente estar en su presencia el símbolo crea un efecto positivo sobre los chakras, el aura y los espacios y/o habitaciones, equilibrando energías.

Sus efectos de sanación van de acuerdo a las necesidades de cada persona que lo usa. Al estar dirigido por el Yo superior tiene un efecto benéfico.

 

 

También te puede interesar: 

 

4.7/5 - (57 votos)